El vértigo periférico produce sensación de giro y desequilibrio. Descubre sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos, incluyendo ejercicios vestibulares y medicación específica para aliviarlo.
Tabla de contenidos
Comprendiendo el vértigo 🤸♂️
Vértigo es la ilusión de movimiento o giro del entorno debido a una disfunción del sistema vestibular del oído interno. Es diferente al mareo leve (inestabilidad), pues implica sensación rotatoria intensa. El sistema vestibular controla el equilibrio mediante los canales semicirculares y los otolitos que detectan la posición de la cabeza, enviando señales al cerebro y a los ojos.
Principales trastornos vestibulares 📋
| Trastorno | Características principales |
|---|---|
| Neuritis vestibular | Inflamación aguda del nervio vestibular, vértigo súbito intenso, sin pérdida auditiva. |
| Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) | Episodios breves de vértigo al cambiar la posición de la cabeza; causado por otolitos sueltos en canales semicirculares. |
| Labirintitis | Inflamación del laberinto; vértigo con pérdida auditiva y tinnitus. |
| Enfermedad de Ménière | Crisis de vértigo, pérdida auditiva fluctuante y tinnitus. |
En esta guía nos enfocamos en neuritis vestibular y vértigo periférico (VPPB), los más comunes y tratables.
Síntomas y diagnóstico 🔍
Síntomas comunes
- Sensación de giro o balanceo repentino.
- Náuseas y vómitos intensos.
- Nistagmo (movimiento ocular rápido e involuntario).
- Dificultad para mantener el equilibrio al caminar.
- Sudor frío y ansiedad.
Evaluación clínica
- Prueba de Dix‑Hallpike para VPPB.
- Prueba de impulso cefálico (HIT) detecta neuritis vestibular.
- Electronistagmografía o videonistagmografía registra movimientos sacádicos.
- Resonancia magnética para descartar causas centrales (ictus, tumor).
🩺 “El 80 % de los vértigos periféricos mejoran con maniobras de reposicionamiento y ejercicios vestibulares”, señala la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
Neuritis vestibular ⚠️
Causas
- Infección viral (herpes simple tipo 1 latente) que inflama el nervio.
- Inflamación autoinmune post‑viral.
Tratamiento
- Fase aguda (primeros 3–5 días):
- Corticoides (prednisona) para reducir inflamación nerviosa.
- Antieméticos (ondansetrón) para náuseas.
- Benzodiacepinas (diazepam) sólo a corto plazo para controlar vértigo severo.
- Fase de recuperación (semanas 1‑4):
- Rehabilitación vestibular con ejercicios de Cawthorne‑Cooksey.
- Evitar reposo prolongado: la movilización precoz acelera compensación central.
- Seguimiento:
- Evaluación audiológica y pruebas de equilibrio.
- Retomar actividades normales gradualmente.
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) 🔄
Mecanismo
Desprendimiento de otolitos (cristales de carbonato cálcico) que migran a canales semicirculares, estimulando erróneamente la percepción de movimiento.
Manejo
- Maniobra de Epley (reposicionamiento canalicular) realizada en consulta. Resuelve >85 % de casos en una sesión.
- Maniobra de Semont si Epley no funciona.
- Ejercicios de habituación (Brandt‑Daroff) en casa durante 2 semanas.
Medicación y cuidados complementarios 💊
- Antihistamínicos (betahistina) reducen vértigo y mejoran flujo capilar.
- Diuréticos suaves para pacientes con retención de líquidos y presión endolinfática.
- Hidratación adecuada y dieta baja en sal para Ménière.
- Evitar nicotina y cafeína que agravan la sintomatología.
Ejercicios de rehabilitación vestibular 🏃♀️
| Ejercicio | Descripción | Beneficio |
|---|---|---|
| Cawthorne‑Cooksey | Movimientos oculares con la cabeza inmóvil y luego movimiento combinado cabeza/cuerpo. | Facilita compensación central. |
| Gaze Stability | Fijar la vista en un punto mientras se mueve la cabeza horizontal y verticalmente. | Mejora coordinación ojo‑cabeza. |
| Marcha en tándem | Caminar en línea recta con talón punta. | Re‑entrena equilibrio y postura. |
| Balance sobre cojín | De pie sobre superficie blanda con ojos abiertos/cerrados. | Refuerza control propioceptivo. |
Practicar estos ejercicios 2‑3 veces al día acelera la recuperación y reduce recaídas.
Prevención y estilo de vida 👟
Adoptar hábitos saludables reduce la frecuencia e intensidad de los episodios de vértigo y favorece una recuperación más rápida:
- Movimientos controlados
- Al levantarte de la cama, gira primero sobre tu costado y luego incorpora el tronco lentamente.
- Evita movimientos bruscos de la cabeza al agacharte o girar; usa flexión de rodillas.
- Hidratación y dieta equilibrada
- Bebe al menos 1,5 L de agua diaria; la deshidratación reduce el flujo sanguíneo en el oído interno.
- Modera la sal y los alimentos procesados: el exceso de sodio puede aumentar la presión endolinfática.
- Limita cafeína, alcohol y nicotina, ya que estimulan el sistema vestibular y agravan síntomas.
- Incluye alimentos ricos en magnesio (espinaca, frutos secos) y vitamina B6 (plátano, pescado), nutrientes esenciales para la transmisión nerviosa.
- Ejercicio físico adaptado
- Actividades suaves como Tai Chi, yoga y pilates mejoran el equilibrio y la propiocepción.
- Caminar 30 min al día estimula la circulación sin provocar crisis de vértigo.
- Evita deportes de giro brusco (montaña rusa, spinning intenso) durante la rehabilitación.
- Higiene postural
- Alinea cuello y espalda al trabajar con ordenador; la tensión cervical puede disparar síntomas vestibulares.
- Descansa la vista siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 min, mira algo a 20 pies durante 20 s) para reducir nistagmo y fatiga.
- Gestión del estrés
- Prácticas de respiración diafragmática, meditación guiada o mindfulness disminuyen la excitabilidad del sistema nervioso.
- Dedica 10 min diarios a ejercicios de relajación progresiva de Jacobson.
- Sueño reparador
- Mantén un horario fijo de sueño y duerme entre 7 y 8 h; la privación de sueño incrementa mareos.
- Eleva ligeramente la cabecera de la cama (10–15 cm) para reducir la presión en canales semicirculares.
- Revisiones médicas periódicas
- Solicita consultas de control con tu otorrinolaringólogo y fisioterapeuta vestibular.
- Reevalúa medicación: algunos fármacos (anticonvulsivos, antihipertensivos) pueden provocar mareos como efecto secundario.
Adoptar estas medidas de estilo de vida, en conjunto con la rehabilitación vestibular, disminuye las recaídas y mejora la estabilidad a largo plazo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El vértigo periférico es peligroso?
No suele serlo, pero los síntomas pueden incapacitar; un diagnóstico correcto descarta problemas neurológicos graves.
¿Cuánto tarda en curar la neuritis vestibular?
La fase aguda dura días y la recuperación completa puede tardar 4–6 semanas con rehabilitación.
¿El VPPB puede reaparecer?
Sí, alrededor del 15 % de pacientes tiene recurrencias; repetir la maniobra de Epley suele resolverlas.
¿Los antivertiginosos se usan siempre?
Sólo en fase aguda; el uso prolongado retrasa la compensación vestibular.
¿Puedo volar en avión con vértigo reciente?
Mejor esperar al menos dos semanas tras la resolución de la crisis para evitar descompensaciones.
Enlaces útiles 📌
📅 Última actualización: Mayo 2025.
