El sistema auditivo humano transforma las vibraciones del aire en señales que nuestro cerebro reconoce como sonidos. Es un proceso complejo, pero fascinante que implica coordinación entre el oído, el nervio auditivo y el cerebro.
En este artículo descubrirás en detalle las partes que conforman el sistema auditivo, cómo funciona en cada etapa, qué procesos se ven implicados desde la captación del sonido hasta su interpretación, y por qué su funcionamiento adecuado es vital para la comunicación y la percepción del entorno.
Tabla de contenidos
¿Qué es el sistema auditivo humano? 🧠
El sistema auditivo es el conjunto de estructuras anatómicas y neurológicas encargadas de captar las ondas sonoras, transformarlas en señales eléctricas y transmitirlas al cerebro para su interpretación.
Definición simple:
Es el sistema que permite que oigamos, desde el momento en que una vibración llega al oído hasta que el cerebro la identifica como un sonido conocido, útil o familiar. Este proceso permite que podamos hablar, mantener una conversación, reconocer voces, disfrutar de la música y percibir alertas sonoras del entorno.
¿Cómo funciona el proceso de audición? 🔄
Para escuchar, el cuerpo realiza una cadena de pasos automáticos que involucran tanto el oído como el sistema nervioso. Estos pasos se dividen en dos fases complementarias:
- Fase fisiológica (sensorial): el oído capta las vibraciones del aire, las transforma en señales eléctricas y las transmite.
- Fase psicológica (cognitiva): el cerebro interpreta esas señales, les asigna un significado y decide una respuesta (comprender, recordar, reaccionar).
Ambas fases se dan en milésimas de segundo y trabajan en conjunto para que escuchemos de forma efectiva, sin que tengamos que pensar en ello conscientemente.
Partes del sistema auditivo humano 🧩
El sistema auditivo se divide en dos grandes componentes que colaboran entre sí: el sistema auditivo periférico y el sistema auditivo central:
1. Sistema auditivo periférico 🎯

Es la parte encargada de captar el sonido desde el ambiente, amplificarlo y convertirlo en señales eléctricas. Está compuesto por:
🔹 Oído externo
- Pabellón auricular (oreja): estructura visible que actúa como una antena, captando el sonido del entorno.
- Canal auditivo: túnel que transporta el sonido hacia el tímpano, con protección de cerumen y curvatura anatómica.
🔹 Oído medio
- Tímpano: membrana que vibra al recibir el sonido y transfiere la vibración a los huesecillos.
- Huesecillos (martillo, yunque, estribo): los tres huesos más pequeños del cuerpo humano, encargados de amplificar la vibración sonora.
🔹 Oído interno
- Cóclea: estructura en forma de caracol que contiene células ciliadas que convierten el sonido en señales eléctricas.
- Nervio auditivo: transmite esas señales desde la cóclea hacia el sistema auditivo central.
2. Sistema auditivo central 🧬

Está formado por las vías nerviosas y zonas del cerebro que se encargan de analizar, decodificar y dar sentido a los sonidos recibidos.
🔸 Nervio auditivo
Conecta el oído interno con el cerebro. Contiene unas 30.000 fibras nerviosas que llevan señales codificadas hacia la corteza cerebral.
🔸 Tronco encefálico y corteza auditiva (en el lóbulo temporal)
Estas regiones procesan los impulsos, los comparan con experiencias pasadas y los reconocen como sonidos familiares, voces, palabras o ruidos.
🧠 Ejemplo: Cuando escuchas un ladrido, tu cerebro recuerda ese sonido de experiencias previas y lo identifica como el ladrido de un perro, aunque no veas al animal.
Esquema resumido del proceso auditivo 📊
Etapa | Estructura principal | Función |
---|---|---|
Captación | Oreja, canal auditivo | Recoger las ondas sonoras |
Transmisión | Tímpano, huesecillos | Amplificar la vibración |
Conversión | Cóclea | Transformar en señales eléctricas |
Transmisión 2 | Nervio auditivo | Enviar la señal al cerebro |
Interpretación | Corteza auditiva del cerebro | Entender y dar sentido al sonido |
Curiosidades sobre el sistema auditivo 👀
- La cóclea mide apenas 3 cm, pero contiene más de 15.000 células ciliadas encargadas de detectar diferentes frecuencias.
- El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, mide solo 3 mm y vibra miles de veces por segundo.
- El sistema auditivo puede detectar sonidos tan suaves como 0 decibelios (dB) y tan intensos como 120 dB, aunque estos últimos pueden dañar la audición.
- El cerebro tarda menos de 0,05 segundos en procesar un sonido conocido.
- La audición es el primer sentido que se activa en un feto y uno de los últimos en apagarse en la vejez o en estados terminales.
¿Qué pasa cuando falla el sistema auditivo? ⚠️
Cuando alguna parte de este complejo sistema no funciona adecuadamente, se puede producir una pérdida auditiva temporal o permanente. Esto puede afectar la comprensión del habla, el desarrollo del lenguaje (en niños) y la calidad de vida.
Algunas causas comunes incluyen:
- Acumulación de cerumen que bloquea el canal auditivo.
- Otitis media (infección del oído) que impide la transmisión de vibraciones.
- Presbiacusia o pérdida auditiva por envejecimiento.
- Trauma acústico por exposición prolongada a ruidos fuertes.
- Daño neurosensorial en la cóclea o nervio auditivo.
👉 En estos casos, los audífonos digitales modernos pueden ayudar a compensar la pérdida, mejorando la calidad del sonido y la capacidad para comunicarse.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué partes conforman el sistema auditivo humano?
El oído externo, medio e interno, el nervio auditivo, el tronco encefálico y la corteza auditiva en el cerebro.
¿Qué función cumple el nervio auditivo?
Es el puente de transmisión entre el oído interno y el cerebro. Sin él, no podríamos interpretar los sonidos.
¿Por qué se divide en sistema auditivo periférico y central?
Porque la audición no solo implica captar sonidos, sino también interpretarlos. El periférico capta y convierte el sonido; el central interpreta y responde.
¿Qué sucede si el sistema auditivo no funciona correctamente?
Puede presentarse sordera, pérdida auditiva leve o dificultades cognitivas, especialmente si no se trata a tiempo con soluciones auditivas adecuadas.
Enlaces relacionados 🔗
- Hipoacusia: tipos, grados y tratamientos
- Partes de un audífono moderno
- ¿Cómo funcionan los audífonos digitales?
🗓️ Última actualización: Mayo 2025